
24- PLAN DE ALTA PARA EL ADULTO MAYOR
“Envejecer es como escalar una gran montaña: mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más libre, la vista es más amplia y serena”.
Ingmar Bergman
AUTO CUIDADO
- Revise el estado de anteojos-gafas, prótesis dental (riesgo de asfixia) u otros accesorios.
- Lávese las manos antes y después de comer, después de ir al sanitario.
- Siga de forma estricta las indicaciones dadas por el médico para la toma de medicamentos.
- Realice actividad física según tolerancia y autorización médica.
- Asista a control médico regular.
- Actividad social: Reúnase con sus amigos, salga a bailar, a conversar, asista a reuniones sociales. Es ideal gozar de una buena vida social, disfrutar de los lazos afectivos fuertes, de la pareja, los hijos, la familia, los amigos y otros grupos sociales.
ACTIVIDADES DE DETECCIÓN TEMPRANA Y PROTECCIÓN ESPECÍFICA EN EL ADULTO MAYOR :
- Mujeres entre 50 y 69 años, deben realizarse mamografía cada dos años.
- Realizar citología vaginal en mujeres entre 21 y 69 años.
- Realizar valoración odontológica cada año.
- Realizar consulta médica del adulto mayor.
ALIMENTACIÓN
- Dieta variada para asegurar que contenga todos los nutrientes necesarios.
- Aumente el consumo de frutas, legumbres, verduras y cereales, dado su elevado contenido en nutrientes (vitaminas y minerales). Consuma alimentos ricos en fibra para mantener la motilidad intestinal y evitar el estreñimiento.
- Consulte al médico antes de iniciar algún suplemento multivitamínico.
MEDICAMENTOS
- Haga una lista para su médico de todos los medicamentos que usa en forma rutinaria u ocasionalmente.
- Escriba con letra grande la dosis y los horarios en que debe tomar el medicamento. No modifique dosis por cuenta propia.
CUIDADO PREVENTIVO EN EL HOGAR
- Asegúrese de que la casa tenga suficiente iluminación, especialmente alrededor de las escaleras y pasillos.
- Mantenga áreas del hogar libres de objetos con los que pueda tropezar, especialmente cables eléctricos.
- Evite poner tapetes y alfombras que causen riesgo para el adulto mayor.
- Retire alfombras pequeñas o asegúrelas adecuadamente.
- Instale barras o agarraderas en zonas de riesgo: Baño, especialmente en la ducha o bañera, servicios higiénicos y escaleras.
- Evite tener pisos húmedos, lisos o resbaladizos, especialmente en el baño y el dormitorio.
- Mantenga disponible para el adulto mayor los teléfonos de emergencia en letra grande.