1. ¿QUE ES LA HISTERECTOMÍA ABDOMINAL?
La histerectomía abdominal es la extirpación quirúrgica del útero. Algunas veces se extirpan también las trompas de falopio, los ovarios y el cuello uterino en la misma operación. El cirujano realiza una incisión en el abdomen de manera vertical o de manera horizontal.
Existen tres tipos de histerectomía:
* La histerectomía total o completa, que consiste en la extirpación del útero y del cuello uterino.
* La histerectomía parcial, que consiste en la extirpación de la parte superior del útero, dejando el cuello uterino intacto.
* La histerectomía radical, que consiste en la extirpación del útero, el cuello uterino, la parte superior de la vagina y el tejido que lo sustenta.
2. ANTE SIGNOS DE ALARMA CONSULTE DE INMEDIATO AL MÉDICO O CENTRO DE ATENCIÓN
* Enrojecimiento de la herida.
* Calor y dolor en la herida.
* Endurecimiento o tumefacción.
* Salida de pus por la herida.
* Salida de secreción purulenta por la vagina.
* Dolor e hinchazón en los miembros inferiores.
* Dificultad para eliminar.
* Eliminación con sangre (hematuria).
* Salida de orina o material fecaloide por la vagina.
3. CUIDADOS A TENER EN CUENTA
* Es normal que una o dos semanas después de la cirugía, tenga secreciones vaginales con sangre, que se pueden volver color café. Si aumenta su sangrado o empiezan a presentarse coágulos de sangre, consulte e infórmeselo a su médico.
* Camine frecuentemente después de la cirugía, pero no exceda el ejercicio físico. Esta medida ayudará a la sangre a circular evitando que se formen coágulos de sangre en las piernas y otras complicaciones.
* Evite tapetes y objetos con los que pueda tropezar.
* Evite subir y bajar escaleras.
* El reposo debe ser intermitente y no absoluto, por lo qué podrá realizar actividades habituales dentro de casa sin que resulté extenuante.
* Vigile características del flujo y sangrado vaginal.
* Durante una semana evite grasas, lácteos o alimentos que produzcan gas como repollo, huevo tibio y bebidas gaseosas.
* Realice ejercicios e incentivo respiratorio y camine (evita complicaciones). Después de la sexta semana de la operación, puede reanudar su actividad sexual.
* Durante los primeros dos meses evite realizar esfuerzos.
* Mantenga las manos lavadas y limpias.
* Vigile en la herida quirúrgica signos de infección: Rubor, presencia de calor, dolor, salida de sangre, agua o pus.
* Siempre lávese las manos antes y después de ir al baño, de tener contactos con heridas antes de ingerir alimentos, después de limpiar secreciones orales y nasales.
* Puede bañarse en la ducha protegiendo la herida.
* Tome los medicamentos ordenados.
* Consuma alimentos ricos en fibra y consuma agua de 6 a 8 vasos al día.
* Asista al control posquirúrgico.